Están en riesgo de extinción uno de cada 4 animales de agua dulce

Foto de un pez carpa bajo el agua

Según un informe publicado este miércoles en Nature, el 24% de las especies de peces de agua dulce, libélulas, caballitos del diablo, cangrejos, langostinos y camarones del mundo corren un alto riesgo de extinción.

El dato se desprende de la evaluación mundial más grande que se ha realizado hasta la fecha de los animales de agua dulce incluidos en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

El estudio titulado “Una cuarta parte de la fauna de agua dulce amenazada de extinción”, encontró que al menos 4.294 especies de 23.496 animales de agua dulce en la Lista Roja de la UICN están en alto riesgo de extinción. El mayor número de especies amenazadas se encuentran en el lago Victoria, el lago Titicaca, la zona húmeda de Sri Lanka y los Ghats occidentales de la India, según el estudio. Estas áreas albergan una de las mayores biodiversidades de agua dulce del mundo, incluidas muchas especies que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra.

Botes en el Lago Titicaca.
Botes en el Lago Titicaca. Imagen de Michele Lianza en Pixabay

Se ha descubierto que los sistemas de agua subterránea de todo el mundo contienen más especies amenazadas de lo esperado. Por ejemplo, América del Norte alberga una gran cantidad de cangrejos de río amenazados, como el cangrejo de río madriguera margarita (Fallicambarus jeanae) en Arkansas, que es Vulnerable en la Lista Roja de la UICN.

Los lagos, oasis y manantiales son puntos críticos de extinción. En 2020, quince especies de peces del lago Lanao en Filipinas fueron declaradas extintas en la Lista Roja de la UICN.

Causas del alto riesgo de extinción de los animales de agua dulce

La contaminación, principalmente de origen agrícola y forestal, afecta a más de la mitad de todos los animales de agua dulce amenazados. Los ecosistemas de agua dulce se degradan aún más por la conversión de tierras para uso agrícola, la extracción de agua y la construcción de presas, que también bloquean las rutas migratorias de los peces.

Pez tilapia en el agua. Una de las especies de animales de agua en alto riesgo de extinción.
Pez tilapia en el agua. Imagen de Sirawich Rungsimanop en Pixabay

La sobrepesca y la introducción de especies exóticas invasoras han tenido un papel especialmente importante en la causa de las extinciones. Por ejemplo, la carpa Squalius palaciosi, vista por última vez en 1999, fue declarada extinta este año debido a la pérdida de hábitat por la construcción de presas y diques y la introducción de especies exóticas invasoras en el sur de España.

El estudio concluyó que, si bien los animales de agua dulce amenazados estudiados tienden a vivir en las mismas áreas que los anfibios, aves, mamíferos y reptiles amenazados, enfrentan amenazas diferentes debido a sus hábitats específicos. Por lo tanto, las acciones de conservación deben estar dirigidas a estas especies.

Estos hallazgos históricos son un grito de guerra en torno a las especies de agua dulce y los hábitats en declive que las sustentan. Históricamente, se ha pasado por alto el importante papel de las aguas dulces en la protección de la biodiversidad mundial, y recién ahora se están reconociendo las diferencias clave en la forma en que se deben gestionar estos sistemas. Es imperativo que los actores de la conservación trabajen en colaboración para abordar de frente los desafíos de la contaminación, la modificación miope del hábitat y la propagación de especies invasoras” .

Tim Lyons, director de Conservación de New Mexico BioPark Society

“La Lista Roja de la UICN celebra su 60 aniversario y es un barómetro de la vida más fuerte que nunca. La falta de datos sobre la biodiversidad de agua dulce ya no puede utilizarse como excusa para la inacción”, dijo Catherine Sayer, responsable de biodiversidad de agua dulce de la UICN y autora principal del artículo.

“Los paisajes de agua dulce albergan el 10% de todas las especies conocidas en la Tierra y son clave para el agua potable, los medios de vida, el control de inundaciones y la mitigación del cambio climático de miles de millones de personas, y deben protegerse tanto para la naturaleza como para las personas. El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN que se celebrará en octubre de 2025 guiará la conservación durante los próximos cuatro años, mientras el mundo trabaja para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal para 2030”, agregó.

El estudio también reveló que las áreas con alto estrés hídrico (donde hay alta demanda y baja oferta) y áreas con mayor eutrofización (donde un exceso de nutrientes en el agua conduce al crecimiento excesivo de algas y plantas) no albergan un mayor número de especies amenazadas que las áreas con menor estrés hídrico y menos eutrofización.

Por su parte, el doctor Topiltzin Contreras MacBeath, copresidente del Comité de Conservación de Agua Dulce de la CSE de la UICN, apunto que “esto demuestra que el estrés hídrico y la eutrofización no son buenos indicadores para localizar especies amenazadas y no deberían utilizarse para orientar la conservación».

«En cambio, es esencial que los datos sobre especies de agua dulce se incluyan activamente en las estrategias de conservación y en la planificación y gestión del uso del agua, para garantizar que sus prácticas respalden ecosistemas de agua dulce saludables”, dijo 

“Se necesita una mayor inversión en la medición y el seguimiento de las especies de agua dulce para garantizar que las acciones de conservación y la planificación del uso del agua se basen en la información más reciente”, sostuvo.

«Los ecosistemas de agua dulce y las especies que los sustentan suelen darse por sentados, pero son fundamentales para prevenir la pérdida de biodiversidad y garantizar los medios de vida. A medida que aprendemos más sobre las especies que viven en hábitats de agua dulce en todo el mundo, queda claro que debemos ampliar los esfuerzos para protegerlas«.

Chouly Ou, coordinador de conservación de peces de agua dulce en Re:wild

Los cangrejos, cigalas y camarones son los que corren mayor riesgo de extinción de los grupos estudiados, con un 30% amenazados, seguidos por el 26% de los peces de agua dulce y el 16% de las libélulas y caballitos del diablo.

Esta evaluación global de la fauna de agua dulce es el resultado de más de 20 años de trabajo de más de 1.000 expertos de todo el mundo.

Fuente: Web oficial de UICN